01 / Diciembre / 2020

El 25 de noviembre da inicio a los 16 días de Activismo contra la Violencia de Género declarado por la ONU y que culminan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.  
En ese marco, y como parte del Mes de activismo por los Derechos Humanos, desde el Programa ”Feminismos, sexualidades y derechos” compartimos extractos de las diversas producciones y espacios llevados adelante con organizaciones sociales y equipos de la FCS  durante este año, en el que estuvimos atravesadoxs por la pandemia, pero aun así, inventamos nuevas formas de seguir en vinculación y generar encuentros.

Los textos que siguen expresan las violencias y resistencias que encarnamos. Las violencias que nos quedan, muchas veces poco visibilizadas. También las resistencias, que en sus múltiples formas, dan cuenta de la creatividad de los feminismos y disidencias para construir cotidianamente el mundo que deseamos. 

 

Violencias

 

Derechos sexuales y (no) reproductivos: El “tutelaje” como violencia simbólica contra las mujeres y personas con capacidad de gestar

Las mujeres históricamente han sido tratadas como sujetos con menor capacidad intelectual que los varones, en base a este mito, aún persisten representaciones sociales y prácticas donde se pone en duda la capacidad de la mujer para decidir de manera autónoma, incluso acerca de su propio cuerpo y su capacidad gestacional.
Las prácticas de “tutelaje”, implican que un “otro” -en este caso personal médico y/o equipo de salud- se arrojan el derecho y la capacidad de decidir por la mujer, asumiendo una supuesta superioridad intelectual y/o moral.

(…)En materia de sexualidad en general y de (no) reproducción, el “tutelaje” ha sido ejercido históricamente en América Latina por el poder eclesial, estatal y médico-hegemónico.
(…) Las violencias se incrementan cuando las mujeres o personas gestantes provienen de sectores de pobreza, con historial de consumos problemáticos de sustancias, entre otras situaciones que las colocan en posición de mayor vulnerabilidad. También cuando sus conductas no responden a los estereotipos de “mujer” y/o de “paciente”
esperable desde el marco de interpretación patriarcal y médico-hegemónico.

Presentación de la FCS como Amicus Curiae  en la causa Ela - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género y Otro C/Hospital Materno Neonatal
Ver AQUÍ

 

 

 

Invisibles: mujeres internadas en hospitales psiquiátricos

Queremos poner el foco en  las mujeres  internadas en los hospitales psiquiátricos, cuya situación es muy grave. (…)
Necesitamos una escucha y una mirada sorora para poder evidenciar la situación de las mujeres internadas, porque si no, no estamos todas. Se trata de una población muy grande, el año pasado se hizo un censo de los hospitales psiquiátricos, y hay más de 12.000 personas internadas, más de la mitad son mujeres. Y en general el colectivo por el derecho a la salud mental que hace muchos años que viene trabajando, no ha puesto el eje en el particular patrón de desigualdad que sufren las mujeres internadas.

(…)Pensamos que si no ponemos el foco en las  situaciones de violencia que sufren las mujeres en los hospitales psiquiátricos, no vamos a conseguir un mundo libre de violencias.  Porque ahí se concentra la violencia institucional y la violencia hacia las mujeres. Una de las cuestiones tiene que ver claramente con la salud sexual. Siempre en los hospitales psiquiátricos se llega tarde, se llega después, no hay trabajo de prevención, no hay servicio de ginecología ni atención, no se les provee a las mujeres de métodos anticonceptivos, ni se les da información suficiente. Así como decimos: no hay salud sin salud mental, tampoco hay salud mental sin salud mental sin salud sexual.  

Jacinta Burijovich - Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos
29 de junio 2020.  Ciclo SITUADXS: Puntos de vista situados sobre la salud de las mujeres y cuerpos feminizados 
VER: https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/puntos-de-vista-situados-sobre-la-salud-de-las-mujeres-y-cuerpos-feminizados/

 

 

La pandemia y las violencias hacia lesbianas, trans, y no binaries

Las personas trans, lesbianas y no binaries manifiestan especial preocupación por maltratos en el ámbito familiar. La “expulsión” del hogar es manifestada como realidad recurrente para esta población, que lxs ubica en condiciones de extrema vulnerabilidad, profundizando en este contexto.
Dan cuenta de las siguientes situaciones:

Por una parte, las referidas a las problemáticas habitacionales, relacionadas con las dificultades económicas para sostener los costos de alquiler, o bien frente a los desalojos o expulsiones de sus viviendas por parte de sus familias o por la convivencia con personas violentas. La situación habitacional precaria o irregular favorece también a la debilidad de sus redes de apoyo, tan necesarias por estos días.

Por otra parte, el trabajo informal fue otras de las preocupaciones de esta población con un altísimo porcentaje de personas subsistiendo a través del mismo, el más afectado por las medidas de aislamiento preventivo. Más del 70% de las personas trans, lesbianas y no binarias que contestaron la consulta respondieron que no están teniendo ingresos o que están saliendo a trabajar por necesidad. Esto se agudiza cuando tienen a cargo a otras personas, como hijxs u otros familiares.

Las situaciones de violencia urbana, en el barrio y en la calle son otras de las preocupaciones más frecuentes de esta población.

La organización Casa de Varones Trans Córdoba informa que otra de las dificultades es el acceso al derecho a la salud de la población trans se vincula con la dificultad para acceder a medicación y tratamientos hormonales, además de la suspensión de cirugías programadas. A esto se suman las complicaciones derivadas por la falta de continuidad en tratamientos por patologías y/o necesidades especiales por discapacidad o diversidad funcional.

Programa Feminismos, Sexualidades y Derechos y la  Comisión Géneros y Disidencias del Consejo Social – FCS
Abril, 2020. Informe de la consulta ¿Cómo impactan las medidas de aislamiento social en los cuerpos de mujeres, lesbianas y trans en Córdoba?
VER: https://sociales.unc.edu.ar/content/covid-19-mucho-m-s-que-un-problema-de-salud-los-efectos-de-la-pandemia

 

Vivir con VIH hoy
Pensaba como el Estado visibiliza algunas identidades o algunas vivencias, mientras que hay algunas otras vivencias que permanecen invisibilizadas.
(…) las vivencias de las personas seropositivas, venimos reclamando justamente esto: la invisibilización que hay de lo que es vivir con VIH hoy en pleno siglo XXI, que por primera vez este año, en marzo, desde una conferencia de prensa del propio gobierno nacional, hablaron de indetectable-intransmisible, hablaron de qué es vivir con VIH y cómo las personas seropositivas están pasando con esto del Covid. Pero aún falta mucho en las políticas públicas que se implementan, y hay muchos derechos que aún faltan, de poder ser al menos considerades como ciudadanes dentro de un Estado.  

Gonzalo Valverde - Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP) -  Mesa del Orgullo Disidente Córdoba
25 de junio. Ciclo SITUADXS. La agenda de derechos de las disidencias: Avances, disputas y deudas/desafíos a 10 años de la ley de matrimonio igualitario. 

VER: https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/la-agenda-de-derechos-de-las-disidencias/

 

 

La pandemia  en el  barrio: lo difícil de comer y educar “en casa”

Nosotros ahora acá en el barrio estamos trabajando en el saloncito comunitario con un merendero y un comedor, que decidimos poner el comedor por esta situación que cada día se hace más duro. Más duro en el sentido que acá en el barrio son toda mujeres laburadoras en casas de familia y con todo esto, se cortó todo el trabajo a las empleadas domésticas, al changarían, el que trabaja en las obras… se está haciendo duro sobrellevar todo esto. Nosotros nos juntamos con las mujeres también por intermedio del whatsapp y hablábamos con las mujeres que se está poniendo dura la cosa en sentido de cómo palear con el alimento y también se les hace duro a muchas de las compañeras trabajar con los hijos con el tema de las tareas que les mandan de las escuelas, porque hay muchas el cómo manejarse por medio del whastapp, otras que no entienden a las tareas que les están dando a los chicos y se les complica muchísimo. Y antes nos juntábamos en el salón, les dábamos apoyo escolar, nos ayudábamos entre todas y ahora que no nos podemos juntar se les complica peor.

Patricia Domínguez - Vecina de Barrio San Ignacio, militante del Movimiento Evita, promotora de salud formada en SeAP
29 de junio 2020.  Ciclo SITUADXS: Puntos de vista situados sobre la salud de las mujeres y cuerpos feminizados 
VER: https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/puntos-de-vista-situados-sobre-la-salud-de-las-mujeres-y-cuerpos-feminizados/

 

 

Parirás con dolor: Violencia Obstétrica

(…) las violencias sobre el cuerpo de las mujeres y cuerpos gestantes se agudizan si se producen en el marco de procesos obstétricos, en los que se suelen incorporar las prácticas de ligadura tubaria.
La violencia obstétrica es quizás una de las formas de violencia más invisibilizada o que las mujeres han aprendido a “soportar” como parte de un tránsito necesario para que se produzca el nacimiento. El dolor inherente al parto y alumbramiento se vuelven sufrimiento, aceptado y no cuestionado. Y constituye un ejercicio de dominación masculina que ha sido estudiado y documentado en nuestro país.
El reconocimiento de esta violencia como vulneración de derecho se corresponde con la promulgación de la ley nacional 25.929 de 2004. Algunos estudios sobre cómo se ejerce esta violencia y se entrecruzan en ella la posición de clase social y etnia para profundizar las vulneraciones puede verse en diversas investigaciones.

Presentación de la FCS como Amicus Curiae  en la causa Ela - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género y Otro C/Hospital Materno Neonatal

 

 

Resistencias

 

Contra las violencias: Redes feministas

Creamos  Redes que son para sostener, que nunca son para atrapar, que nunca son para ahogar. Son para sostener, para comunicar, para intercomunicarnos, con nudos más fuertes y nudos más laxos, con líneas más largas y líneas más cortas. Y ese modelo de intervención, ese modelo de comunicación y ese modelo de acción que son las redes, están en los nombres de nuestras organizaciones, pero también están en nuestras maneras de sentirnos cuando trabajamos como ahora, a través de la distancia y de la tecnología, con compañeras de otra zona del país (…)Y que son una forma que creo que deberíamos desarrollar más, sostener y hacer ver lo importante que han sido y que siguen siendo para el desarrollo de nuestra tarea política, ética y de acción concreta en las vidas y las relaciones entre mujeres, especialmente entre las mujeres feministas.

ZULEMA PALMA – Mujeres al Oeste, Campaña nacional por el aborto legal, seguro y gratuito.
29 de junio 2020. Ciclo SITUADXS: Puntos de vista situados sobre la salud de las mujeres y cuerpos feminizados

VER: https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/puntos-de-vista-situados-sobre-la-salud-de-las-mujeres-y-cuerpos-feminizados/

 

Acompañando el derecho a decidir

(..) somos parte de la red nacional de socorristas, nuestra actividad es dar información según la OMS y el protocolo de nación acompañando mujeres y personas con capacidad de gestar y abortar que han decidido interrumpir embarazos que son inviables para este momento de su vida para que lo hagan de manera segura, cuidada y amorosa.
La realidad nos dice que cuando una mujer decide abortar lo va a llevar a cabo sea cual sea el riesgo al que se expone, ya sean legales o los riesgos para su salud o hasta la muerte. La importancia de nosotras de acompañar un aborto feminista amoroso y acompañadamente.
Amanda y Antonela - Acuerpando (Villa General Belgrano)
14 de agosto de 2020. Ciclo  Situadxs Violencias de género y territorios: experiencias de las organizaciones en tiempos de pandemia.
VER: https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/experiencias-de-las-organizaciones-en-tiempos-de-pandemia/

 

 

A la Justicia feminista la construimos juntes

Para nosotres la justicia feminista es aquella que la conseguimos construyéndola juntes, que claramente tiene que ver con una lucha permanente, porque no podemos dejar de lucha ni aun en el mejor sistema que podemos lograr y que soñamos.

Marcela Espósito – Frente Popular Darío Santillán
2 de octubre de 2020. Ciclo Situadxs: Justicia Feministas. Esas otras formas de reparación
VER: https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/justicias-feministas-esas-otras-formas-de-reparacion/

 

 

10 años de la Ley de Matrimonio Igualitario

Voy a destacar a diez años de lo que significó la movida y por todo lo que se dio a nivel de debate en las organizaciones, y por tomar también al Matrimonio Igualitario como el inicio de otras luchas y otras leyes que vinieron a entrar de otra manera. En principio poder dimensionar esta lucha que se sacó a la calle, en lo personal pienso que lo que pasó con aborto hace dos años, que tuvo ese impacto social tan grande, recuerda lo que hicimos hace 10 años con matrimonio igualitario, que entrabas a una carnicería, a un bar, en la escuela y se estaba debatiendo sobre matrimonio igualitario (…) estaban todos los espacios en juego (...) Lo que voy a rescatar de matrimonio igualitario es haber calado en el espacio simbólico y creo que a partir de ahí, nuestra militancia fue distinta (…)no es lo mismo para una persona hoy “salir del closet” –entre comillas- post matrimonio igualitario, post ley de identidad de género, que hace 20 años atrás. Matrimonio igualitario el trabajo más grande que hizo fue romper el espacio simbólico, y en eso vino a abrir una marca muy grande en general en Latinoamérica, no sólo en Argentina.

Cecilia Quinteros - Familias Homoparentales y Diversas de Córdoba -  Mesa del Orgullo Disidente Córdoba
25 de junio. Ciclo SITUADXS. La agenda de derechos de las disidencias: Avances, disputas y deudas/desafíos a 10 años de la ley de matrimonio igualitario. 
VER: https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/la-agenda-de-derechos-de-las-disidencias/

 

Transformar el conocimiento para transformarnos
Estamos convencidos que hay que andar muchos caminos para transformar los modos de construir conocimiento de distintos saberes.
El conocimiento que construye la universidad va de la mano del dialogo se saberes.
La construcción colectiva es una perspectiva que es propia de los aportes de los feminismos. Una lógica horizontal y colectiva del conocimiento de las organizaciones y de los conocimientos.

María Inés Peralta – Decana de la Facultad de Ciencias Sociales – UNC
14 de agosto de 2020. Ciclo  Situadxs Violencias de género y territorios: experiencias de las organizaciones en tiempos de pandemia.
VER: https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/experiencias-de-las-organizaciones-en-tiempos-de-pandemia/

 

 

¿Qué es la justicia feminista?

Las injusticias sexo genéricas son un problema de derechos humano.
Citando a Nancy Fraser, decimos que “una justicia feminista implica ampliar la noción de justicia e incorporar una idea de igualdad compleja”.
La justicia feminista no es exclusiva para mujeres, la justicia feminista es una perspectiva política que busca la transformación del orden social patriarcal.
Es una justicia no heteropatriarcal, que se centra en quienes padecen las violencias, esto implica una escucha empática, comprometida en donde la palabra vale, la palabra es creída, a diferencia del déficit de credibilidad en donde mujeres y otredades que denuncian se ven sujetas en la justicia patriarcal.

Alicia Soldevila – Equipo de Investigación  “Representaciones y prácticas en torno a la violencia de género”- FCS
2 de octubre de 2020. Ciclo Situadxs: Justicia Feministas. Esas otras formas de reparación
VER: https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/justicias-feministas-esas-otras-formas-de-reparacion/