14 / Septiembre / 2017

La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC a través del Centro de Estudios Avanzados invita a participar del decimocuarto ciclo del POSDOCTORADO(abril / septiembre de 2018), cuyo tema será: Universidad, producción del conocimiento e inclusión social: a 100 años de la Reforma. Las inscripciones vencen el 7 de diciembre de 2017.


Programa multidisciplinario de formación continua para doctores en ciencias sociales, humanidades y artes

Director: Dr. Marcelo Casarin
Director fundador: Dr. Francisco Delich
Consejo académico: Pampa Arán, Fernando Calderón y Héctor Schmucler

 

Sobre el DÉCIMO cuarto CICLO DEL POSDOCTORADO DEL CEA (abril / septiembre de 2018). Universidad, producción del conocimiento e inclusión social: a 100 años de la Reforma)

Las universidades han llegado a ser así el fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil. Por eso es que la Ciencia, frente a estas casas mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada y grotesca al servicio burocrático. Cuando en un rapto fugaz abre sus puertas a los altos espíritus es para arrepentirse luego y hacerles imposible la vida en su recinto. Por eso es que, dentro de semejante régimen, las fuerzas naturales llevan a mediocrizar la enseñanza, y el ensanchamiento vital de los organismos universitarios no es el fruto del desarrollo orgánico, sino el aliento de la periodicidad revolucionaria.
Manifiesto liminar

Coordinadores de esta edición

  • Diego Tatián

  • Jorge Dubatti

  • Elvira Arnoux

Destinatarios/as: doctores/as en ciencias sociales, humanidades y artes.

REQUISITOS 
Los candidatos deberán enviar por correo electrónico la siguiente documentación:
a) copia escaneada del título de doctor y DNI o pasaporte;
b) CV sintético (tres páginas);
c) propuesta de trabajo sobre “Universidad, producción del conocimiento e inclusión social: a 100 años de la Reforma” (500 palabras), siguiendo alguna de las siguientes orientaciones (no excluyentes):

  • Universidad pública e inclusión social.

  • Reforma universitaria: historia, vigencia y proyección.

  • Universidad, economía y desarrollo.

  • Universidad: enseñanza e investigación del arte.

  • Producción y apropiación social del conocimiento.

  • Comunicación pública de la ciencia.

  • Universidad y política.

d) ficha de inscripción [Descargar aquí]

[Excepcionalmente podrán participar del programa quienes, sin tener título de doctor, acrediten haber presentado la tesis; al momento de finalización del ciclo deberán haber obtenido el mencionado título].

COSTO: $ 9500 o tres cuotas de $ 3500 – extranjeros: deberán abonar además una tasa de servicios administrativos (20% del valor del arancel, según lo establece la Res. 142/12 del CEA, en concordancia con disposiciones de la Universidad, de lo que resulta un pago de $ 11400).

ALOJAMIENTO: la estadía en el lugar elegido para el desarrollo de las actividades correrá por cuenta de los participantes; el lugar y los costos –en general  por debajo de los habituales de plaza–, se darán a conocer en la primera circular.

INSCRIPCIONES Y ADMISIÓN:
El programa admite un máximo de 24 participantes por ciclo. Las postulaciones se recibirán entre el 1º y el 07 de diciembre de 2017; las admisiones serán comunicadas el jueves 14 de diciembre de 2017. Los criterios para la selección de los participantes son los siguientes: a) el envío en tiempo y forma de la documentación requerida; b) la pertinencia de la propuesta de trabajo en relación al tema de la convocatoria; y c) los antecedentes del postulante.
Las postulaciones deberán realizarse por correo electrónico, en las fechas establecidas. Deben dirigirse al Director del Programa Posdoctoral, Dr. Marcelo Casarin,  e-mail: posdoctorado@cea.unc.edu.ar / con copia a posdoctoradocea@gmail.com 

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA: Este décimo tercer ciclo del Posdoctorado del CEA constará de un encuentro intensivo que se realizará entre el lunes 16 y el sábado 21 de abril de 2018, en un hotel de las sierras de Córdoba. Durante esos días se desarrollarán tres (3) seminarios, a cargo de cada uno de los coordinadores propuestos. Alternando con cada seminario, tendrá lugar el simposio, que será el espacio en el que los participantes expondrán sus propios proyectos de trabajo en torno a la temática del ciclo.

FORMA DE EVALUACIÓN: Al finalizar la actividad presencial, los participantes contarán con cuatro (4) meses  para presentar un artículo, resultado de su propuesta de investigación,  que será evaluado por los coordinadores de los seminarios, o por evaluadores externos al programa convocados a tal fin. Quedará a criterio del Centro de Estudios Avanzados, con el previo acuerdo de los autores, la posibilidad de publicar los trabajos recomendados en una edición especial.

CERTIFICACIÓN: Para obtener la certificación que acredite la aprobación del Posdoctorado del CEA,  los participantes deberán cumplir con los requisitos de asistencia a la/s actividad/es presenciales previstas en el Programa, y haber presentado en el plazo establecido el artículo y obtenido la aprobación correspondiente.

INFORMES: Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba – Av. Vélez Sarsfield 153, Córdoba (5008) – Teléfono xx-54-351-4332086/88 – Fax: xx-351-4332087 – E-mail: posdoctorado@cea.unc.edu.ar / con copia a: posdoctoradocea@gmail.com