07 / Mayo / 2018

La semana de las Prácticas Formativas convirtió el espacio de las aulas en muchos territorios habitados no sólo por docentes y estudiantes sino también por sujetos y organizaciones con las que se trabaja conjuntamente en los territorios. A los fines de recuperar y socializar las actividades que se desarrollaron a lo largo de esta semana, la Secretaría de Extensión y la Dirección de la Carrera de Trabajo Social elaboraron la relatoría que se ofrece a continuación.

Jornadas de Socialización y Debate sobre Prácticas Universitarias: “Las aulas como territorio y el territorio como aula”

La amplia trayectoria de prácticas académicas y extensionistas de la Carrera de Trabajo Social de la FCS –UNC constituyen un valioso saber hacer, vinculado tanto al ejercicio de la profesión como al diálogo entre la Universidad y los sectores populares. Las prácticas en territorios concretos, con sujetos que transitan dificultades en sus vidas cotidianas, que se organizan en luchas y reivindicaciones, que construyen propuestas, son sin duda un espacio privilegiado donde la Universidad sale, se involucra, conoce, reconoce, ofrece. 

Pero también las prácticas son o pueden ser una puerta de entrada para esos otros/as que nombra Boaventura de Souza Santos, una oportunidad  para que traspasen los muros, a veces demasiados gruesos de la academia, los sectores populares, los movimientos sociales, sus saberes, sus demandas, sus interpelaciones. Mucho de esto ha ocurrido en Trabajo Social, y queremos compartirlo, revisarlo, rehacerlo desde el colectivo que conforma nuestra flamante casa, la Facultad de Ciencias Sociales. 

También son otras las coordenadas que aguijonean nuestras reflexiones. La profundización de las desigualdades, la exclusión social, la vulneración de derechos, hoy hacen mella en el tejido social de nuestra Argentina; y por eso debemos una vez más, (re) preguntarnos por el saber hacer que exige este tiempo, cómo y con quiénes se construye. 

La intensa agenda de trabajo de los espacios de cátedra de la Carrera de Trabajo Social hicieron que nuestras prácticas sean una puerta ancha, solidaria y siempre abierta en la FCS, para socializar, dialogar y reflexionar sobre los procesos de formación. 

A los fines de recuperar y socializar las actividades  que se desarrollaron a lo largo de esta semana, se organiza la relatoría en cuatro ejes:
I. Paneles centrales y galería de pósteres.
II. Actividades de intercambio y reflexión promovidas por las diferentes cátedras con prácticas académicas de la carrera de Trabajo Social.
III. Actividades interinstitucionales.   
IV. Balance 

I. Paneles centrales y galería de pósteres

Lunes 23 de abril de 2018 

Alrededor de las preguntas ¿Qué aprendemos en nuestras prácticas? ¿Con quiénes aprendemos? ¿Cómo se enseña la práctica? ¿Cómo se conjuga el conocimiento teórico en el saber hacer? ¿Qué ofrecen las prácticas a los sectores populares con los que trabajamos? Iniciaron las I JORNADAS; mientras compañero/as no-docentes, estudiantes y autoridades de la carrera de Trabajo Social y Secretaría de Extensión comenzaban el montaje de los 90 pósteres que se presentaron en la convocatoria de experiencias sobre prácticas universitarias.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la decana normalizadora, Lic. Silvina Cuella, y la secretaria de Extensión, Mgter. Natalia Becerra, contando con la presencia de la directora de la carrera de Trabajo Social, Lic. Rossana Crosetto, la coordinadora académica de las carreras de Sociología y Ciencia Política, Dra. Soledad Segura; y además, de docentes, egresado/as y estudiantes de la casa.

Las palabras de la Decana resaltaron la centralidad que adquiere el debate sobre las prácticas universitarias -de formación y extensión- en el marco de los actuales debates sobre la Educación Superior en general y de la reforma académica en nuestra Universidad, en particular. Asimismo destacó la significación que adquiere el título de las jornadas “Las aulas como territorio y el territorio como aulas”, en tanto desafíos que asumen las Universidades Públicas en sus procesos de docencia/investigación/extensión y la responsabilidad de impulsar procesos de fortalecimiento de los vínculos con otro/as actores no relacionados al campo universitario para generar conocimientos, saberes y prácticas democratizantes y de calidad, que se traduzcan en propuestas de formación integral y comprometida para lo/as estudiantes de nuestra Facultad.

Por su parte, la secretaria de Extensión agradeció la participación haciendo referencia a la gran respuesta que tuvo la convocatoria a presentación de pósteres que para este año sumó las prácticas extensionistas. Se presentaron un total de 90: 30 vinculados a prácticas/proyectos de extensión en los que participa la FCS y los 60 restantes, producto de experiencias de prácticas académicas de la carrera de Trabajo Social.

A continuación, presentó los objetivos de trabajo del día lunes que proponían poner en debate los contenidos y orientaciones que adquiere el sentido (y sentir) extensionista en nuestra Facultad a 100 años de la Reforma, en el marco de la nueva institucionalidad de la FCS y de la reciente implementación del Programa de Compromiso Social Estudiantil (CSE) en nuestra Universidad que pone en agenda nuevamente el debate sobre “las prácticas” y la integralidad en la formación de grado de los/as estudiantes de la UNC.

La actividad contó, en un primer momento, con la presentación del proyecto de Mapa georreferencial de las Prácticas de la FCS, que estuvo a cargo de la Lic. Susana Andrada, en las que se compartieron las algunas lecturas y reflexiones que viene realizando la Comisión de Prácticas de la carrera de TS en relación a las prácticas formativas y la presencia de la carrera en “los territorios”.

Posteriormente dio inicio la mesa debate/taller sobre experiencias extensionistas en la FCS ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? con la participación de Blas Aseguinolaza, Maximiliano Toni y Gonzalo Ghio del Programa Académico-Territorial de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Rosario; la Lic. Liliana Pereyra docente/extensionista e investigadora y ex secretaria de Extensión de la FFyH;  y la Lic. Susana Andrada, docente, coordinadora del Programa de Articulación Territorial de la carrera de Trabajo Social de la FCS y ex-secretaria de Extensión de la Escuela de Trabajo Social; ambas de la Universidad Nacional de Córdoba. 

Los expositores del Programa territorial de Rosario presentaron brevemente experiencias del Programa Académico Territorial y abordaron el debate sobre la perspectiva ético-política en la que se asientan para leer el territorio y enmarcar la  intervención territorial, así como los obstáculos y alianzas entre prácticas territoriales y discursos académicos.

Por su parte, la Lic. Pereyra invitó a reflexionar sobre posibilidades de curricularización de la extensión en la UNC y pensar la propuesta de Compromiso Social Estudiantil en nuestras Facultades con sus trayectorias, acumulaciones y tradiciones institucionales. Compartió también algunas experiencias del proyecto de Prácticas Socio-Comunitarias inscriptas en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

Finalmente, la Lic. Andrada presentó una mirada sobre la integralidad de las tres funciones de la Universidad recuperando algunas experiencias de la ex-Escuela de Trabajo Social que tienen continuidad hoy en la FCS y a partir de allí,  planteó la integralidad como un desafío transversal en las formas de hacer y pensar la Universidad Pública.

Lo/as expositore/as intercambiaron reflexiones, dudas y preguntas con lo/as participantes y reconocieron como puntos en común los desafíos que se le presentan hoy a la extensión en las universidades latinoamericanas y en la necesidad de fortalecer las experiencias de extensión a través de mecanismos institucionales que la jerarquicen y la consoliden como función social de la Universidad Pública. Como reflexión final se propuso redoblar las apuestas para que la extensión  sea un cotidiano en la vida de la Universidad, que atraviese  rutinas y planificaciones de quienes transitan por ella; es decir naturalizar la extensión (tomando prestadas expresiones del equipo de la SEU/UDELAR) y hacer de las aulas un territorio y de los territorios muchas aulas. 

Miércoles 25 de abril  

Se desarrolló el panel central Procesos integrales de formación - Las prácticas académicas en Trabajo Social. Propuestas actuales y desafíos, con la participación especial como invitadas de la Mgter. María Inés Peralta (UNC), Mgter. Pilar Fuentes (UNLP) y Lic. Valeria Pérez Chaca (UNCuyo).

La Mgter. Peralta recuperó la producción colectiva en torno a las prácticas universitarias de la carrera de Trabajo Social de la UNC. Planteó cuatro ejes sobre los cuales repensar las prácticas en el proceso formativo que constituyen, a su criterio, líneas de debate centrales frente al proceso de reforma del Plan de Estudios: 1. el oficio docente y los procesos de formación; 2. la reflexión ética y epistemológica de lo que hacemos cuando intervenimos; 3. la disconformidad permanente derivadas de la improvisación e incertidumbre como rasgos característicos de las prácticas y 4. la complejidad/integralidad como desafíos. 

Por su parte la Mgter. Fuentes presentó la experiencia de la Facultad de Trabajo Social de La Plata, enmarcada en la reforma curricular del año 2015. Señaló el lugar privilegiado de las prácticas como saber disciplinario y saber pedagógico pero en tensión constante en torno a los contenidos que se enseñan y cómo se enseñan; ubicándolas como organizadoras del proceso enseñanza-aprendizaje, donde el territorio es escenarios de otros aprendizajes: relaciones de alteridad y otras reflexividades, habilidades y destrezas procedimentales del saber hacer que no implican sólo un proceso intelectual sino también emocional. Por último resaltó también la importancia de producir y sistematizar experiencias multiactorales en torno a las prácticas formativas. 

Finalmente, la Lic. Pérez Chaca, abordó el proceso de departamentalización de las prácticas en la carrera de Trabajo Social de la carrera en Mendoza, en claves de complejización e imbricación de lo singular/lo particular/lo universal. El desafío y las limitaciones de construir sinergias entre las funciones de la universidad: docencia, extensión e investigación en tramos optativos reglamentados en el Plan de Estudios.  

Las disertantes posteriormente intercambiaron con los/as participantes reflexiones, perspectivas y puntos de vista que nutrieron los debates del plenario. El punto de encuentro son los desafíos actuales en torno a las prácticas formativas que necesariamente nos permiten (re)pensarnos colectivamente pero recuperando las propias trayectorias institucionales y reconociendo las singularidades y diversidad de los procesos instituyentes.

Viernes 27 de abril 

La última actividad central de la semana fue el “Encuentro entre estudiantes y graduado/as: formación e inserción profesional. Tensiones y aprendizajes mutuos en la actual coyuntura”, co-organizado entre la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, la  Oficina de Graduado/as y la conducción del Centro de Estudiantes FCS.

La actividad inició con una ronda de presentación entre quienes se encontraban: la secretaria de Asuntos Estudiantiles, Lic. Erika Giovana; La directora de la carrera de Trabajo Social, Lic. Rossana Crosetto; la secretaria de Extensión Mgter. Natalia Becerra; la coordinadora de las extensiones áulicas de CRES, Mgter Eliana López; la responsable de la Oficina de Egresados, Lic. Dolores Pedraza; representantes de la conducción del Centro de Estudiantes, Lucía Ramírez y Natalia Bianchini y referentes institucionales de centros de prácticas, egresados/as que se encuentran cursando estudios de posgrado y otros/as que sin tener un vínculo permanente con la Facultad, se sumaron porque encuentran valioso este tipo de espacios.

El objetivo fue discutir sobre las tensiones entre la práctica académica y el ejercicio efectivo de la profesión en la actual coyuntura; para lo cual se propusieron los siguientes ejes disparadores: ¿Qué aprendizajes vinculados a nuestra formación se identifican en la práctica académica/intervención profesional? 

Algunas de las principales reflexiones interesantes giraron en relación a dos ejes: 1. sobre los aportes de la formación académica y 2. aspectos que podrían mejorarse durante la formación académica. 

Dentro del primer eje se identifica al trabajo en grupo como un primer acercamiento al trabajo en equipo, como aprendizaje que nos prepara para el trabajo interdisciplinar. Se reconoce el acompañamiento recibido durante la formación-la supervisión, el trabajo en grupo, el seguimiento docente como central para ejercer la profesión; aunque este elemento que no aparece necesariamente en los espacios laborales.

Se reconoce el aporte central que vienen haciendo los seminarios y cursos libres, en cuanto nutrirse de marcos de referencia más específicos que permitan la disputa por los derechos  y las necesidades, de manera más ajustada a lo que sucede en la realidad

En relación al segundo eje, se identifica la necesidad de reforzar el análisis y lectura política e institucional de los espacios de práctica y las políticas sociales que implementan los diferentes gobiernos. Para ello, deberían profundizarse el abordaje de herramientas que permitan mejores lecturas sobre la realidad, la estructuración de la política pública, la trayectoria de las problemáticas sociales. En la misma línea, diversificar las metodologías de intervención a la vez mejorar aquellas que tenemos -que son reconocidas socialmente de carácter exclusivo de la profesión- por ejemplo: el Informe Social. 

Como una reflexión general se concluye en que la incorporación de estudiantes en los espacios profesionales además de enriquecer y actualizar algunos debates teóricos metodológicos permite viabilizar algunas estrategias de intervención que lxs profesionales debido a sus condiciones laborales (tiempo y equipo de trabajo) no podrían desarrollar. En algunos casos, la práctica académica se da en espacios en donde el Trabajo Social no tiene inserción laboral y a partir de ello  aparece la pregunta ¿Ello dificulta la inserción laboral futura  o es una manera de disputar esos campos emergentes?  

Sin dudas existen saberes y competencias que sólo obtenemos durante el ejercicio profesional, por lo cual su incorporación en la currícula no es tarea sencilla. Sin embargo nos parece interesante pensar y reforzar la articulación entre la academia y los espacios profesionales, como el Colegio de Profesionales; entre claustro estudiantil y el de egresadxs para pensarnos como colectivo organizado. Discutir las condiciones laborales, los espacios de trabajos, las tareas socialmente asignadas apostando a la ampliación y legitimación de las incumbencias profesionales. Luchar por la implementación efectiva de la Ley Federal de Trabajo Social.

II. Actividades de intercambio y reflexión promovidas por las diferentes cátedras con prácticas académicas

Martes 24 de abril

El segundo día de las Jornadas inició alrededor de las 9 de la mañana con el Panel de intercambio de experiencias de Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social - cátedra “A”-. Allí se expusieron las experiencias de las prácticas de indagación previstas para el primer año de la carrera. Contó con la participación de docentes, más de 100 estudiantes, referentes profesionales y territoriales. Referentes de la organización El Rinconcito de Julia de Bº Chingolo y de la Biblioteca Popular Madre Teresa de Calcuta de Bº Liceo II Sección recuperaron sus experiencias en el trabajo con estudiantes de primer año de la carrera.  Además se compartieron los posteres presentados en la Feria con estudiantes del año pasado.  

Desde las 13 hs. se desarrolló el Taller con docentes y referentes institucionales que organizó la cátedra Teorías, Espacios y Estrategias de Intervención IV (institucional) en el Aula 1 de la FCS. Con una nutrida presencia de 210 personas, participaron docentes y estudiantes del nivel medio, docentes y estudiantes de Trabajo Social, pasantes y becarios extensionistas. La actividad contó con un espacio de exposición en panel; trabajo en taller con grupos de jóvenes estudiantes secundarios y docentes de nivel medio y también hubo un momento de recorrida y lectura de los pósteres de prácticas académicas y prácticas extensionistas.  Es importante destacar la participación de directoras/es, docentes y estudiantes de las siguientes instituciones: Ipem 377 Justo Irazabal Cura Vasco; Jardin de Infante Egidio Cerrito; Fundación Córdoba Fibrosis Quística; Ipem 20 Rodolfo Walsh; Escuela Paulo Freire y Anexo; Ipem 182 Jorge W. Abalos; Ipem 373 Maria Elena Walsh; Ipet 404 Arguello; Ipem 395 B° Suarez; Cenma 215 Extensión Marcelo T De Alvear; Ipemyt 204 Escuela Jose Manuel Estrada. 

A las 16 hs, también en la sede de la FCS, se realizó el panel Procesos de intervención pre-profesional y sistematización: la tesina, a cargo de la cátedra Intervención Pre-Profesional. Espacio de debate, intercambio, transmisión de experiencias entre pares; conformado por grupos de estudiantes que defendieron su tesina y otros que se encontraban en el proceso de escritura de la experiencia. Participaron más de 60 estudiantes y la totalidad del equipo de cátedra del quinto nivel. 

A las 18 hs. se llevó adelante la mesa-debate: La lucha por la tierra y el territorio: experiencias locales, organizada por la cátedra Teorías, Espacios y Estrategias de Intervención II (Comunitario) en la que participaron referentes del Movimiento Campesino de Córdoba y Asociación Civil Sabia Tierra del Valle de Traslasierras; Jóvenes del Consejo de Empalme y Mujeres de Barrio Yapeyú Y la Dra. Alicia Bartchuk, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y miembros del proyecto de extensión que está realizando relevamiento de los Bañados del Río Dulce en el Norte Cordobés como representantes de los territorios y centros de prácticas donde se incorporarán los/as estudiantes durante este ciclo lectivo. La actividad contó con una importante participación de estudiantes, docentes y referentes territoriales e institucionales. 

En el mismo horario se desarrolló un espacio de intercambio de experiencias entre y para estudiantes, a cargo de la cátedra de Teorías, Espacios y Estrategias de Intervención I “B”. Estudiantes que cursaron la asignatura en 2017 con estudiantes que están iniciando el proceso de cursado este año compartieron y reflexionaron sobre las características de las prácticas en espacios grupales, aprendizajes -logros y dificultades- vinculados a sus propias representaciones respecto a problemáticas sociales y los sujetos que participan de la misma. Participaron docentes y más de 100 estudiantes. 

En otro ámbito, el día martes 24 de abril inició, en la sede de Bomberos de la ciudad de Dean Funes, el Seminario optativo y de extensión "Intervenciones en el Espacio Rural", con  el objetivo de promover un espacio y proceso pedagógico que permita abordar y conocer herramientas y experiencias de intervención en lo rural.
El Seminario inició  con una jornada de trabajo "Nosotrxs hacemos el territorio y el territorio nos hace a nosotrxs", de la que participaron referentes del Movimiento Campesino de Córdoba, 27 estudiantes de la carrera de Trabajo Social del CRES de Dean Funes y más de 23 docentes y público en general de la zona.  
Mario Bárcena, dirigente del Movimiento Campesino, relató en primera persona lo que significa la lucha por la defensa del territorio en el caso del campo comunitario La Libertad, que se encuentra entre los departamentos Ischilín y Cruz del Eje. “Yo debería venir aca con mis atuendos propios porque nosotros habitamos ese territorio desde el año 1770, es decir nosotros somos pueblo originario”, dijo el referente. 

Miércoles 25 de abril

Continuando con las actividades propuestas por las cátedras de la carrera de TS  se desarrollaron dos actividades: 

A las 14 hs, La Práctica como proceso, lo grupal en la tercera edad a cargo de la asignatura Teorías, Espacios y Estrategias de Intervención I -Cátedra “A”-. Con la participación del equipo docente y más de 100 estudiantes, en un diálogo entre pares se compartieron las experiencias de aprendizaje durante el año 2017 en tres centros de práctica (Centros de Jubilados La Casa de Todos, talleres de HADOB dependientes de PAMI, Hogar de día para la Tercera Edad dependiente de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba). La reflexión se centró en el proceso de aprendizaje desde el primer contacto hasta el compromiso de la devolución y cierre del mismo, atravesado por la complejidad institucional, el escenario de las políticas públicas para este sector y los sujetos y sus problemáticas. 

A las 20 se cerró la jornada con la recorrida de la muestra de pósteres organizada por la cátedra Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social -cátedra “B”-. Se realizó un reconocimiento de pósteres, los/as estudiantes registraron y dialogaron con los/as autores/as a partir de las categorías centrales que se abordan en la asignatura: escenarios, problemas y sujetos. Contó con la participación de más de 100 estudiantes y la totalidad del equipo de c

 

Jueves 26 de abril 

Continuaron las actividades en el espacio de talleres de prácticas de la cátedra de Teorías, Espacios y Estrategias de Intervención II (comunitario) a través diferentes propuestas d trabajo: 

Durante la mañana, los grupos coordinados por las docentes Mariana Gamboa y Gabriela Bard Wigdor impulsaron el espacio de socialización de experiencias: “La problemática urbana-rural. El barrio, la villa, el paraje. Comunidad, espacio y territorio. Ni las mujeres ni los territorios son objetos de conquistas".

Desde las 15, el grupo de la docente de Valeria Nicora se propuso un diálogo sobre “el aprendizaje en el territorio” identificando las condiciones que lo propician y las situaciones o posiciones que aparecen como obstáculos. Participaron dos grupos de estudiantes con la experiencia de Malagueño y del grupo de jóvenes de Bº Estación Flores. También estuvieron presentes dos colegas trabajadoras sociales que se desempeñan como referentes en Centros de Atención primaria de la Salud desde hace varios años en articulación con la cátedra. Este espacio también permitió reflexionar sobre los dispositivos de trabajo con niño/as y los atravesamientos de las violencias en los barrios. Con la misma modalidad de diálogo, la comisión a cargo de la docente Andrea Marrone abordó intercambio sobre experiencias en las que participaron las colegas referentes de terreno del CAPS de Ciudad y de la ONG CILSA. 

Para terminar la jornada, a las 18 hs. en el grupo del profesor Ernesto Morillo se presentaron las experiencias de barrio Complejo Yapeyú; barrio La Favela y de barrio Ciudad Obispo Angelelli a cargo de estudiantes del año anterior; y la experiencias en el Centro de Integración Comunitaria CIC de Villa Siburu, en la que participaron tanto estudiantes del año anterior como el referente de terrero/responsable del CIC. 

Miércoles 2 de mayo 

La semana de las prácticas culmina con la Mesa Debate Los espacios de intervención del Trabajo Social con Familias en la Ciudad de Córdoba, organizada por Teorías, Espacios y Estrategias III (familias) -cátedra “B" y el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba. 
Con la presencia de profesionales de TS insertas en distintos espacios ocupacionales, estudiantes, docentes y referentes institucionales se debatieron los procesos de formación e inserción profesional, los procesos institucionales de intervención con familias, planteando desafíos y limitaciones en el actual contexto. 

III. Actividades interinstitucionales
 
Miércoles 25 de abri

Durante la mañana con la importante participación de docentes–representantes de Carreras de Trabajo Social de otras universidades públicas, se desarrolló un “Seminario-Taller acerca de los procesos de prácticas formativas de Trabajo Social: fortalezas y debilidades en el escenario actual”  

Estuvieron presentes por San Juan, el director de la carre Marcelo Lucero y los docentes Cecilia De Los Rios y Guillermo Delgado; de Rosario, la docente del Departamento de Prácticas, Silvina Boschetti. Las docentes Cecilia Jhonson, Sandra Somadossi y Rosana Polanco por Rio Cuarto; de Cuyo, por el Departamento de Prácticas, María Valeria Pérez Chaca. De La Plata, Pilar Fuentes, y por nuestra unidad académica, la secretaria de Extensión, Natalia Becerra; la directora da la carrera de Trabajo Social, Rossana Crosetto; la Coordinadora del Programa Articulación de Prácticas en Territorio, Susana Andrada; el docente Marco Galán, en representación de la Comisión de prácticas; María Inés Peralta y Lucia Bertona, por la Comisión de Reforma Curricular.  

En el espacio de trabajo se compartieron modos de organización curricular de las prácticas académicas formativas (niveles de abordajes, núcleos temáticos, sujetos, entre otros), procesos de enseñanza-aprendizaje, el lugar de los sujetos en las mismas (estudiantes, docentes, referentes institucionales/territoriales y pobladores/as). Estado de debates actuales, puntos de encuentro; fortalezas y dificultades. 

Se propuso la elaboración de un documento que sirva de base para las discusiones y reflexiones en cada una de las unidades académicas participantes ya que se encuentran en procesos de modificación de planes de estudios o en seguimiento de las recientes implementaciones; además de proponerlo como documento de trabajo a Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social, que acordó en la última reunión de Comisión Directiva el tema de las prácticas formativas como eje prioritario de reflexión y discusión. 

Desde el mediodía, en el hall central de la Facultad y en los boxes del primer piso comenzó la actividad de testeo masivo y voluntario para VIH y Sífilis “MEJOR SABER”, que fue co-organizada por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, el Centro de Estudiantes, agrupaciones estudiantiles y la Secretaría de Género del Centro de Estudiantes. La actividad estuvo coordinada por el equipo del proyecto de extensión de la Facultad “Consejería de Salud Sexual y (no) Reproductiva” que depende de la Secretaría de Extensión de la Facultad en articulación con la cátedra de Salud y Políticas Públicas de la carrera de Trabajo Social.

El testeo estuvo a cargo de docentes de la cátedra, estudiantes voluntario/as y el equipo de ayudantes estudiantiles de mencionado proyecto. En esta ocasión se realizaron 150 extracciones de sangre a estudiantes de la UNC que se acercaron hasta la Facultad; la devolución de resultados será entregada a los participantes en los espacios de Consejerías que semanalmente se desarrollan en la Facultad.

La actividad de testeo, así como los espacios de Consejería, contemplan información, orientación y acompañamiento en temas relativos a salud sexual, infecciones de transmisión sexual y salud sexual y (no) reproductiva como así también la entrega de materiales de promoción de salud, de prevención de VIH/SIDA e ITS y acceso a métodos anticonceptivos y preservativos gratuitos. (Fotos comunicación).

También en el marco de las Jornadas, la decana normalizadora de la FCS firmó dos convenios de colaboración, asistencia técnica y prácticas académicas que institucionalizan y fortalecen los vínculos de la FCS con organizaciones sociales de la Provincia de Córdoba y confirman la posición de la FCS en relación a la necesidad de afianzar la articulación y el trabajo con actores sociales y políticos de nuestro medio.

Convenio de Coorperación y Asistencia Técnica entre la FCS, la Asociación “Sabia Tierra para la Promoción del Desarrollo Integral” y el Movimiento Campesino de Córdoba

El día martes 24 de abril se firmó el Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica entre la FCS y la Asociación Civil “Sabia Tierra para la Promoción del Desarrollo Integral” y el Movimiento Campesino de Córdoba; cuyo objetivo es “mantener y profundizar la actividad de formación de grado vinculada a la problemática campesina y el trabajo territorial a través de los centros de prácticas académicas de la carrera de Trabajo Social y otras prácticas formativas, como así también la creación o fortalecimiento de seminarios, cursos libres o de posgrado, proyectos de investigación y extensión que consoliden la formación académica e intervención en las áreas de el espacio rural y su especificidad.” (Foto 23 y fotos de  comunicación)

Participaron de la firma la decana nomalizadora de la FCS, Lic. Silvina Cuella; la secretaria de Extensión FCS, Mgter. Natalia Becerra; Pablo Blank, Presidente de  Asociación Civil Sabia Tierra para la Promoción del Desarrollo Integral; Sr. Alberto Lino Sala, por el Movimiento Campesino de Córdoba; Dra. Alicia Bartchik docentes investigadora de la FCS UNC y FCS; Mgter. Patricia Acevedo y Lic. Susana Andrada de la cátedra Teorías, Espacios y Estrategias de Intervención II (comunitario) de la carrera de Trabajo Social; Lic. Miguel Genti, educador popular/no-docente de la UNC y Gala Aznarez Carini, psicóloga doctoranda en Ciencia Política/CIECS ambos miembros del Programa de Extensión del TS y Movimiento Campesino Indígena.

Convenio con la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Serviproh y la Asociación 8 de Agosto

El jueves 26 de abril se firmó un convenio que por primera vez involucra a nuestra Facultad y a la Facultad de Ciencias Agropecuarias e  incluye a la organización Servicio en Promoción Humana (Serviproh) y la Asociación 8 de Agosto que es socia de la misma. En dicho convenio los actores involucrados reconocen comunidad de intereses y objetivos por lo que se proponen: “generar, desarrollar y fortalecer acciones conjuntas para el desarrollo del proyecto “Cuidando Paravachasca: estrategias ambientales, espacios públicos y privados en la Organización  Comunitaria  8 de Agosto.”

Estuvieron presentes la decana nomalizadora de la FCS, Lic. Silvina Cuella; el decano de la FCA,  Ing. Juan Marcelo Conrero; la  secretaria de Extensión de la FCA, Biól. Stella M. Pons; la secretaria de Extensión de la FCS, Mgter. Natalia Becerra; el  secretario General, Pablo Omar Flores, y la secretaria Administrativa, Monica Haydeé Vega, de  Serviproh; las  Mgter. Elsa Marcela Rodríguez, por parte de la FCS y Ana Ruth Meehan por la FCA, ambas coordinadoras del proyecto y estudiantes, egresado/as y miembros de Serviproh que participan en el mismo.

Los firmantes manifestaron la relevancia de la articulación interinstitucional en el desarrollo de proyectos de este tipo, resaltando la centralidad que adquiere la interdisciplina y el trabajo multiactorial en procesos de extensión universitaria. Asimismo lo/as referentes de las organizaciones expresaron los aportes y aprendizajes compartidos que se construyen en experiencias participativas y democratizantes como la que están desarrollando, en la que el respeto a los diversos conocimientos y experiencias son fundamentales en el trabajo cotidiano. (Fotos comunicación)

IV. Balance 

Como corolario de las Jornadas de Socialización y Debate sobre prácticas universitarias: “Las aulas como territorio y el territorio como aulas”  destacamos el compromiso y la importante participación de la comunidad educativa que hoy conformamos la FCS. 

Las Jornadas nos dejaron:
90 pósteres de experiencias formativas y extensionistas de docentes, estudiantes y referentes. El crecimiento cualitativo sustancial en relación a la experiencia del año 2015 y la incorporación de prácticas extensionistas reflejan la necesidad de continuar y ampliar estos espacios institucionales para socializar, debatir y problematizar sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos. ( acá pueden ir algunas fotos de las galerías de posters..yo adjunto 3 pero Comunicación quizás tenga mas Y DE MEJOR CALIDAD)

Cinco unidades académicas de Trabajo Social del país participando de las discusiones sobre las prácticas formativas de la carrera.
Dos convenios interinstitucionales y multiactorales.
Participación de organizaciones barriales e instituciones: 13 escuelas de nivel medio, 10 organizaciones de base territorial y 2 espacios de movimientos sociales.
Espacios de reflexión con el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la provincia de Córdoba. 
Más de 30 colegas trabajadoras sociales invitado/as reflexionando sobre la formación y la inserción socio ocupacional.
Las 9 asignaturas con prácticas académicas participaron con sus equipos docentes en los debates y la coordinación de las actividades. 
40 docentes participando de las instancias de debate y coordinación de las actividades desarrolladas en el marco de las jornadas.
Más de 500 estudiantes participando en los distintos espacios de las jornadas, tanto en sus roles de participante activo/a como en calidad de: autore/as y expositore/as pósteres; expositores en las actividades de cátedras intercambiando experiencias, aprendizajes e interrogantes y también en el proceso de elaboración de póster acompañando a estudiantes de años inferiores. Entre lo/as estudiantes, participaron con presentación de póster y asistieron el día miércoles a las actividades centrales de las dos extensiones áulicas de los CRES: Dean Funes y Villa Dolores.
200 estudiantes de la UNC participando del espacio de Consejerías en Salud Sexual y (no) reproductiva y de las actividades de Testeo masivo y voluntario “ Mejor saber”
20 estudiantes voluntario/as participando como promotore/as en las acciones de Testeo masivo y Voluntario.

Convencidos/as que ésta es una construcción colectiva, que nos trasciende como Carrera de Trabajo Social, la Semana de las Prácticas Formativas convirtió el espacio de las aulas en muchos territorios habitados no sólo por docentes y estudiantes sino también por sujetos y organizaciones con las que trabajamos conjuntamente en los territorios; otorga visibilidad a nuestro saber hacer, recuperando el sentido público y social de la universidad y el fortalecimiento de las relaciones con otros/as actores sociales y políticos en la construcción de saberes y prácticas democratizantes tendientes a promover propuestas integrales de formación para los/as estudiantes de la FCS, asentadas en la responsabilidad  y compromisos políticos que requieren los tiempos actuales.