Acompañamiento / Orientación

Grupo de Mujeres Migrantes, GETAL, Anisacate

Se incerta un grupo de estudiantes en el espacio de cortaderos ubicados en el Barrio V. Satyta de la localidad de Anisacate. La propuesta acompaña la intervención coordinada entre dos ONG, una local (GETAL) y otra de Córdoba (CECOPAL). Se generan dos espacios de intervención articulados: uno con mujeres migrantes bolivianas, en los cortaderos de ladrillos, donde se sostiene un encuentro quincenal de capacitacion y asesoramiento legal  y otro desde GETAL, a través de un proyecto recreativo e intercultural con los niños y niñas de las zonas.

 

CIC Villa La Tela

Se incerta un grupo de alumnas y luego de un recorrido por diferentes espacios en el CIC, participan en la conformación de una propuesta lúdica para la primer infancia, vinculada al area de desarrollo social. Este proyecto recupera experiencias anteriores en donde se involucraron diferentes instituciones de la comunidad, surge frente a la demanda de cuidado, socio-educativos para niños de 1 a 3 años.

Equipo de Atención Comunitaria-Ba. Sta. Isabel II sección-Dirección de Salud Mental

Se inicia un proceso de trabajo junto al EAC en la línea de economía social, con la Feria de Emprendedores de la Zona Sur. Desde este espacio se propicia la producción de artesanías o comestibles que puedan ser comercializados mediante la participación de diferentes ferias. Las estudiantes acompañan el proyecto que comprende capacitación, gestión y uso del espacio público, difusión, apoyo en la organización de las y los vecinos.

Centro de Práctica Pre-profesional Cátedra T.E.Y.E.I III "A"Centro de Atención de Salud El Chingolo Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba

Inserción de seis estudiantes en el proyecto existente en el centro de salud articulado con la escuela Ipet 351 y el CAJ del barrio, cuyo objetivo fue potenciar un espacio de participación de los jóvenes sobre problemáticas actuales y de su interés, con la modalidad de talleres socio educativos. Algunas de las que se trabajaron fueron: El código de falta y su incidencia en la vida cotidiana, el tema de  diversidad sexual, el de consumo de sustancias.

Centro de Práctica Pre-Profesional cátedra T.E.Y.E. III "A"Centro de Atención de Salud Provincial Villa Retiro

Inserción de seis estudiantes en el proyecto “Jóvenes con participación y derecho a la salud integral” de carácter interdisciplinari, realizado en articulación con el  Ipem 373 del barrio.Se implementó con la modalidad de talleres  socio educativos, donde se abordaron temas de interés de los jóvenes como: violencia de genero, violencia en el noviazgo, consumo de sustancias, embarazo adolescente. Este proyecto estuvo vinculado  con el consejo comunitario de niñez y adolescencia del CPC Rancagua.

Prácticas pre-Profesionales T.E.E.I IIIFamilia A Centro de Atención de Salud Provincial Barrio Ciudad Obispo Angelelli

Centro de Atención de Salud Provincial Barrio Ciudad Obispo Angelelli dependiente del Ministerio de salud de la provincia de Córdoba. Inserción de cuatro estudiantes.

Prácticas Centro de Atención de Salud Municipal Nº 61 de Barrio Cerrito.

Inserción de seis estudiantes en el seguimiento de tres familias  vulnerables de la zona que enfrentan problemáticas  con niños con dificultades en el sostenimiento en el sistema educativo. (inasistencias, comportamientos violentos, consumo de sustancias toxicas). Desde la intervención pre-profesional se realizó la vinculación con cada grupo familiar en estudio, se indagaron necesidades y potencialidades, intereses, se ponderaron causas del abandono escolar  y se trabajó para restablecer redes de ayuda familiar y extensas y potenciar el sostenimiento educativo  como derecho social.