Del 14 al 17 de agosto, la Secretaría de Extensión y las Direcciones de Carreras de la Facultad de Ciencias Sociales llevaron a cabo la II Feria de Prácticas extensionistas y académicas. Bajo el lema "A 40 años de la democracia, re-pensamos las aulas como territorios y los territorios como aulas", esta feria destacó la importancia de las prácticas académicas y extensionistas en la Facultad de Ciencias Sociales.
Durante el evento, se presentaron 58 posters que compartían experiencias, reflexiones, análisis y preguntas desde diversos territorios, instituciones y organizaciones sociales, políticas y culturales. Más de 120 autores, entre docentes, estudiantes y graduados, participaron en este encuentro que promovió el trabajo colectivo. Se presentaron mas 10 producciones escritas y audiovisuales que se encuentran vinculadas al área de saberes y producciones extensionistas. Destacamos la puesta publica del espacio de registro de las instituciones y organizaciones sociales, políticas y culturales vinculadas a las practicas, proyectos y programas de trabajo de la facultad, se puede consultar en https://articulaciones.
La feria fue un espacio propicio para compartir experiencias, proyectos y programas desarrollados en colaboración entre la facultad y diversas organizaciones e instituciones. El objetivo principal fue mejorar la vida de las personas mediante la identificación de problemáticas sociales y la co-construcción de respuestas.
Estudiantes, docentes, no docentes y graduados valoraron la importancia de estos espacios para la formación y el trabajo universitario. La reflexión situada y crítica de las ciencias sociales se puso en práctica a través del diálogo de saberes en la co-construcción de conocimientos.
La feria también planteó preguntas fundamentales sobre el rol de las prácticas extensionistas en la formación universitaria. Asimismo, se abordaron diversas perspectivas teóricas y metodológicas que contribuyeron a repensar el perfil profesional de las carreras.
En resumen, la II Feria de Prácticas extensionistas y académicas fue una oportunidad para conocer y debatir sobre el trabajo realizado en la Facultad de Ciencias Sociales. Además, fomentó la reflexión y generó estrategias para involucrar a toda la comunidad en las discusiones sobre las prácticas extensionistas y su impacto en la formación académica."