En el día de ayer, martes 9 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la ciudad de Buenos Aires una jornada de presentación y debate de los resultados de los proyectos PISAC COVID-19, en el que estuvieron presentes los equipos de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) que participaron de la convocatoria.
El evento en Buenos Aires, llamado “Aportes de las ciencias sociales para las políticas públicas: propuestas para el presente y el futuro”, es organizado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). A través de esta jornada, se busca generar un espacio de intercambio entre quienes toman decisiones en el ámbito público y privado y quienes investigan, para compartir y debatir los resultados de los proyectos. El cierre estará a cargo de autoridades nacionales.
Los proyectos se presentarán de acuerdo a los siguientes ejes temáticos:
- Seguridad, violencia y vulnerabilidades.
- Identidades políticas, comunicación, género y experiencias en los territorios.
- Transformaciones sobre el mundo educativo y perspectivas sobre sus desigualdades.
- Mundo del trabajo y transformaciones en las desigualdades laborales y de ingresos.
- Estado y políticas públicas, bienes públicos y bloques regionales.
- Salud, tareas de cuidado y relaciones de género.
El encuentro es el cierre de la convocatoria PISAC COVID-19 “La sociedad argentina en la Pospandemia”, organizada en 2020 por la Agencia, con apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) y el Consejo de Decanos de Ciencias Sociales (CODESOC). La misma reunió a proyectos asociativos de investigación en ciencias sociales y humanas, para la generación de nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la pospandemia.
En el marco de la misma, más de 6700 investigadores de todo el país elaboraron 90 propuestas de proyectos en red para investigar los nuevos escenarios desde la perspectiva de las ciencias sociales y humanas. La convocatoria congregó a 196 grupos de investigación, distribuidos en 39 universidades nacionales y 20 instituciones públicas y privadas.
Desde la Secretaría de Investigación de la Facultad se está trabajando, además, en una presentación local de los resultados y acciones de comunicación de los mismos.
Fuerte presencia de la FCS
De los 19 proyectos seleccionados, 7 estuvieron integrados por nodos de la FCS de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y 2 por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), unidad ejecutora de doble dependencia entre la FCS y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Los proyectos seleccionados que estuvieron integrados por nodos de la FCS fueron los siguientes:
- Transitar de la pandemia a la pos-pandemia, desafíos y posibilidades de los nuevos escenarios en la salud pública desde las narrativas de sus trabajadores/as. Investigadora respondable Nodo FCS: Jacinta Burijovich. Equipo: María Teresa Bosio, Claudia Lourdes Bilavcik, Rossana Crosetto, José Mántaras, Alicia Miranda, María Valeria Nicora, Iván Ase, Cecilia Berra, Solana Yoma, Cecilia Carrizo Villalobos, Manuel Ducant, Jeremías Miretti, Elian Chali, Marcela Bella, Guillermina Pruneda y Ana Heredia.
- El sostén público a la supervivencia de hogares y unidades económicas en la urgencia. Iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia en perspectiva comparada. Investigadora responsable nodo FCS: Silvia Morón. Equipo: Juan Ignacio Staricco; Federico Reche; Sergio Saiz Bonzano; Julieta Almada; Marina Giraudo; Santiago Gerchunoff, Karina Tomatis, Ayelen Branca, Natalia Orpianesi; Adela Coria; Marcelo Nazareno; Guillermo Vazquez y Andrés Matta
- Capacidades estatales en una agenda municipal postpandemia. Investigador responsable nodo FCS: Javier Moreyra Slepoy. Equipo: Sergio Obeide, Jorge Pellici, Silvana Fernández, Matilde Bustosy Celia Basconzuelo.
- La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/pospandemia. Investigadora responsable Nodo FCS: Silvia Servetto. Equipo: Guadalupe Molina; Miriam Abate Daga, Adriana Tessio Conca; Andrés Hernández, Adriana Bossio; Carolina Galarza Valenciano; M. Emilia Tavella; Agustina Grignon; Cecilia Arceluz; Laura Pellizari; Franco Balaguer; Mariano Pussetto; Mauricio Kasprzyk y Agostina Torriglia.
- Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la post pandemia: un estudio multidimensional sobre las incertidumbres, odios, solidaridades, cuidados y expectativas desiguales en todas las regiones de Argentina. Investigadora responsable Nodo FCS: María Teresa Piñero. Equipo: Valeria Brusco, Marcelo Nazareno, Liliana Córdoba, Leticia Medina, Javier Cristiano, Guillermo Vázquez, Josefina Pividori, Ariel Gómez Ponce, Juan Manuel Reynares, Mauricio Fernández Gioino, Milagros Beltrán, Ana Rapi, Agustina Cuadros, Micaela de Hernández y Emilia Boni.
- Las radios y la continuidad educativa en el contexto de aislamiento social: relevamiento, diagnóstico y orientaciones para repensar la comunicación, la educación y la conectividad en Argentina. Investigadora responsable Nodo FCS: Susana María Morales. Equipo: Valeria Meirovich, Magdalena Doyle, Santiago Martínez Luque, María Cecilia Culasso, Rocío Marruco, María Pía Silva, Alina Fernández, Magalí Ahumada, Nicolle Schirado y Agustina Medina.
- Estrategias de cuidado en contextos de pobreza urbana y rural en la Argentina postpandemia Covid-19. Investigador responsable Nodo FCS: Alberto Taborda. Equipo: Silvia María de Dios, Olga Mercedes Paez, Exequiel Torres, Leonor Lattanzi, Alejandro Maniaci, Mauricio Mareño, Karim Stegmayer y Marco Galán
- Configuraciones discursivas en la Argentina 2020. Narrativas emergentes en la vida cotidiana: un abordaje desde los estudios feministas. Investigadora responsable nodo FCS: Juliana Enrico. Equipo: Adriana Boria, Alejandra Martín, Facundo Boccardi, Pilar Anastasía González, Luciana Victoria Almada, Agustina Ruiz Bellingeri, Camila Roqué López, Ana Dolores González Montbrun, María Magdalena Uzín, Jimena Ghisolfi, María Sofía Brondino, Simón Juan Michelotti, Olga Sosa Ponssa, Sandra Lario.
Mientras que los proyectos seleccionados con Nodo en CIECS fueron:
- Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias. Investigador responsable Nodo CIECS: Paul Hathazy. Equipo: Valeria Plaza Schaeffer, Santiago Rebollo, Silvina Meritano, Magdalena Brocca, Bruno Storino, Valeria Meirovich, Magdalena Doyle, Susana Maria Morales,
- La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID-19 (Argentina siglos XX y XXI). Investigadora responsable Nodo CIECS: María Laura Rodriguez. Equipo:Lila Aizemberg, Lorena Salietti Cuesta, María Dolores Rivero, Sandra Cevilán, Valeria Soria, Laura Guevara.