La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, a través de la Maestría en Relaciones Internacionales (CEA-FCS), invita al curso estructurado de posgrado "Política Exterior Argentina", a cargo del docente Dr. Carlos Escudé.
Objetivo del curso: Objetivos Generales
- Acceder a la comprensión de las diversas etapas de la política exterior argentina, y de los factores económicos, políticos y culturales que la condicionaron
- Identificar y analizar los problemas centrales de la inserción de la Argentina en el mundo, con sus continuidades y transformaciones.
- Adquirir herramientas para el abordaje de los problemas de la política exterior actual.
Objetivos Específicos
- Acceder a fuentes primarias de la historia de la política exterior argentina, incluyendo documentos del Departamento de Estado subidos a Internet por el gobierno de los Estados Unidos, y otros depositados en la Colección Carlos Escudé de la Biblioteca de la Universidad Di Tella.
- Adquirir la capacidad de analizar temas de la política exterior, combinando la investigación historiográfica con la teoría de las relaciones internacionales.
- Discutir y fundamentar conclusiones propias respecto de las cuestiones de política exterior del pasado y del presente seleccionadas por la materia.
Contenidos del curso:
Introducción - La globalización en la historia Por qué la historia nacional es incomprensible fuera del contexto de la historia universal, y por qué la historia universal es necesariamente la historia de la globalización. Los debates teóricos.
Unidad I - Formación del Estado y construcción de la identidad
Naciones y nacionalismo. La destrucción social de la protonacionalidad hispanoamericana. La expansión territorial argentina frente al mito de las pérdidas territoriales.
Unidad II - La expansión agroexportadora
La gran inmigración y la crisis de identidad – 1880-1914
Unidad III - Argentina frente a la primera y la segunda guerra mundial
Costos de la neutralidad en la Primera Guerra Mundial. La década de 1930. Acuerdo Roca-Runciman. Relaciones comerciales con Estados Unidos en la década de 1930. La Argentina frente a la Guerra del Chaco. El boicot norteamericano contra la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. La nacionalización de los ferrocarriles anglo-argentinos.
Unidad IV - De la decadencia al status de paria, 1950-1990
Caída de Perón. Políticas exteriores de Frondizi, Illía y Onganía. Segundo peronismo. Política exterior de la dictadura: relaciones con Estados Unidos, Chile y Brasil. Política exterior de Alfonsín.
Unidad V - Realismo periférico, menemato y después
El fracaso de la patria prebendaria: Menem, De la Rúa y Duhalde
Unidad VI - El kirchnerismo, el macrismo y el futuro cuestionado
Relaciones de Argentina con el FMI, MERCOSUR, UNASUR, Unión Europea y China. Relaciones bilaterales de Argentina.
Modalidad de cursado: PRESENCIAL
Carga horaria: 40 horas
Fechas y horarios de cursado:
Miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de mayo de 18 a 22 hs
Miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de mayo de 18 a 22 hs
Lugar de cursado: Aula 1 CEA
Cupo (mínimo y máximo): máximo 25
Aranceles:
Con evaluación: $ 2400
Sin evaluación: $ 2200
Más información:
Centro de Estudios Avanzados (CEA), de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS-UNC),
Av. Vélez Sarsfield 153, CP 5000 – Córdoba.
Tel: 54-351-4332086/2088
Email: maestriarrii.cea@fcs.unc.edu.ar