La Facultad de Cencias Sociales (UNC) en el marco de la Diplomatura en Políticas Culturales en desarollo local, junto a la Facultades de Artes (UNC) y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, invita al conversatorio “La Música nos transforma”, que tendrá como objetivo la visibilización de experiencias desarrolladas en diversos contextos en torno a la música como herramienta facilitadora de los procesos de transformación.
En el marco del Mes de la Música, este tercer encuentro cruzará los ejes música y procesos de transformación en los contextos sociales. La charla se realizará el martes 27 a las 18:30 hs en el Museo Genaro Pérez. Se contará con las voces y perspectivas de diferentes experiencias desarrolladas desde la música como herramienta de inclusión, desarrollo, acceso a la cultura, e igualdad de oportunidades.
Participan:
*Isabella Forne* Coro Facultad de Artes - UNC Cultura UNC
*Guillermo Zurita* Orquesta El Chingolo
*Jorge Fernández Goncálvez* Fundación Pueblo Nuevo
*Walter Pollo Diaz* . Benjaminos Asociación Civil
*El Negro Yoni Diaz* y *Nico Díaz* de RimandoEntreversos
*Adriana Duffau*. Programa Aprendo con Cultura MuniCba
*Santiago Ruiz*. Director de la Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba
*Matías Racedo* Zona de Cuarentena
Moderan: Franco Moran y Fede Guevara Olguín
Se hará entrega de certificado de participación a aquellas personas que asistan al encuentro.
Asimismo, en el marco de esta actividad se dará comienzo a la construcción del Mapeo de Experiencias Musicales para la transformación con el objetivo de identificar actores y propuestas, sus alcances, su impacto y su importancia en el desarrollo de la cultura y de la actividad musical en la ciudad de Córdoba. Así mismo, dicho conversatorio será registrado a los fines de publicar en papel un documento que permita visibilizar y compartir las experiencias con la comunidad y otros ámbitos del quehacer musical.
Para sumar al Mapeo. completar este formulario: Mapeo de Experiencias Musicales para la transformación
Para más información click aquí