El pasado viernes 9 de mayo, nos encontramos en la Escuela de Nutrición para la apertura del Proyecto extensionista interdisciplinario “Redes Cuidadas” y “Promoción de la Atención Integral de la Salud con mujeres rurales del norte de la provincia de Córdoba”.
Con la presencia de autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales, como la Subsecretaria Académica Eliana Lopez, y de la Escuela de Nutrición, como la Directora Dra. Mariana Laquis, Vice Directora Mgter. Verónica Mamondi y la Secretaría de Extensión Dra. Mariana Eandi z, se abre por tercer año consecutivo el Compromiso Social Estudiantil en el 2025. Además, acompañaron la Secretaria de Extensión y docente Valeria Juarez de la Facultad de Ciencias Químicas, los docentes Jorge Pavan y Leonardo Ferreyra de la cátedra de Microbiología y Bacteriología de la Facultad de Ciencias Médicas, y y Mariana Butinof de la Escuela de Nutrición, como también Mariana Gamboa de la Facultad de Ciencias Sociales. Este año además participó de la actividad la docente Mgter. Marcela Valencia, de la Universidad CES de Medellín, Colombia, quien realiza una pasantía académica en la Cátedra de Epidemiología General, Comunitaria y Nutricional de la EN.
Contamos con la presencia de 22 estudiantes de diferentes unidades académicas de la UNC. En el encuentro se buscó esclarecer los ejes de trabajo del proyecto, pensados y articulados desde la extensión universitaria, desarrollando las metodologías de trabajo y principales perspectivas.
La Jornada de presentación estuvo a cargo de adscriptes y estudiantes ayudantes del Equipo de Redes Cuidadas. Destacamos la apuesta a la transdisciplina universitaria, incluyendo estudiantes de las facultades de Ciencias de la Comunicación, Ciencias Químicas, Psicología, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Sociales, Escuela de Nutrición, Escuela de Fonoaudiología y Medicina.
La próxima actividad a realizarse será el primer taller informativo y de formación: “Disputas en el paradigma hegemónico médico. Marco jurídico-legal y particularidades socioculturales en las que enmarcamos nuestras prácticas”, el viernes 30 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales.
Desde el proyecto, continuamos pensando, para este 2025, un trabajo de articulación en red, que busca mejorar el acceso al derecho a la salud sexual y (no) reproductiva en la ruralidad. Podés seguir las actividades y novedades en @redes_cuidadas_unc.