Seminario de Formación en Investigación
09 / Mayo / 2025

La iniciación temprana en la investigación es una estrategia clave de fortalecimiento para las Ciencias Sociales y por lo tanto una línea de acción que nos interesa promover desde la Secretaría de Investigación de la FCS fundamentalmente por dos razones. La primera es el dinamismo que le imprime a los proyectos el ingreso de integrantes que se encuentran en el inicio de su formación en investigación. La segunda es el diferencial formativo que implica para quienes se encuentren en la etapa inicial o de realización de su trabajo final de grado o tesis de posgrado participar en equipos de investigación.

En ese marco los equipos de investigación, con lugar de trabajo en nuestra facultad, pueden  formalizar, organizar y acreditar la tarea formativa a través de la propuesta de un seminario de formación interno al grupo que pueda contar con aval para actividades académicas de investigación (RHCD-2022-77 y RHCD-2025-87).

Los equipos de investigación de la FCS cuentan con  ayudantes y adscriptxs de investigación, investigadores en formación (SECYT-UNC), tesistas y becarixs de grado y posgrado y con estudiantes en proceso de realizar su trabajo final de grado. Esa subcomunidad creciente de investigadores en proceso de formación enriquece los equipos, renueva los aportes y a la vez requiere de estrategias formativas específicas que se solapan con las numerosas actividades que realizan los equipos de investigación. La incorporación de nuevos integrantes requiere el desarrollo de tareas específicas de integración a los proyectos colectivos a la vez que el acompañamiento a sus propios proyectos en el caso de becarixs, tesistas y estudiantes de grado con Trabajo final en curso. Por eso, proponemos organizar esa tarea en un espacio con cierta autonomía de las dinámicas propias de cada equipo de investigación que se proponga el acompañamiento y desarrollo de capacidades de investigación de los nuevos integrantes.

El seminario de Formación en investigación tiene como objetivo organizar al interior de los equipos de investigación un espacio académico destinado a las actividades formativas vinculadas a las distintas dimensiones epistemológicas, teóricas o metodológicas del proyecto grupal como así también a  las relacionadas con  los proyectos propios de los participantes (tesis de grado y posgrado, becas, etc). Se propone como una iniciativa para  acompañar dichos procesos de forma sistemática, colaborativa y orientada. Asimismo, busca fomentar el intercambio entre pares, el diálogo entre disciplinas que potencien el trabajo conjunto, la interdisciplinariedad y la socialización de saberes y experiencias. 

La propuesta busca formalizar estos espacios académicos previos, otorgándoles una dinámica propia de funcionamiento y la posibilidad de ser acreditados institucionalmente, reconociendo los diferentes roles que ocupan sus participantes.

La dinámica de seminario interno permite organizar con los integrantes de los equipos de investigación en formación sesiones temáticas, talleres prácticos y presentaciones de avances de investigación definiendo un cronograma específico para los encuentros. A los fines de dar curso a la propuesta por este año proponemos que se desarrolle en el segundo semestre de este año. Por lo que la planificación debe ser por seis meses.

Cada equipo definirá los contenidos y modalidades de trabajo según las necesidades formativas de sus tesistas, propiciando un espacio de diálogo horizontal en el que se compartan avances, dificultades y preguntas. De este modo, se promueve una cultura académica basada en la colaboración, el trabajo por etapas, la lectura crítica y el acompañamiento entre pares e investigadores/as formados/as.

La presentación de la propuesta se realizará a través la Solicitud de Avales Académicos para actividades de Investigación, seleccionando la opción Eventos y luego Seminario de Formación.

Solicitud de Avales Académicos