El Doctorado en Estudios Sociales Agrarios y Programa de Estudios Sociales rurales del CEA-FCS invitan al Conversatorio: Diálogos en la turbulencia ambiental. Modelo del desarrollo, más allá de la dualidad naturaleza-cultura y pluriversos a cargo de los expositores Dr. Mario Blaser, Dr. Pablo Mansilla Quiñones, Dr. Emanuel Biset. La presentación y coordinación será realizará por la Dra. Paula Mogni y el Dr. Omar Arach.
La actividad se desarrollará el próximo 22 de abril del 2025 de 17 a 20 hs. Aula 5 de la FCS.
Adhiere: Proy. Arquelologías del porvenir, del Programa de Estudios en Teoría Política, ambos del CIECS.FCS.UNC-CONICET, y el NADAR (Núcleo Argentino de Antropología Rural)
Dr. Mario Blaser
Dr. en Antropología por la McMaster University, Canadá . Profesor de la Memorial University de Terranova y Labrador. Trabaja con la nación Yshir del Chaco paraguayo y, actualmente, con la nación Innu de la península de Labrador. Su área de investigación ha sido las políticas de colonización y descolonización a través de la mirada sobre el desarrollo y la conservación de proyectos relacionados con comunidades indígenas en Paraguay y Canadá. Más recientemente interesado en lo que llama "Infraestructuras de Emplazamiento" (prácticas, conocimientos e instituciones que refuerzan los vínculos con las especificidades de un lugar) y la necesidad de encontrar formas de reforzar estos vínculos frente a las crisis socioambientales.
Pablo Mansilla Quiñones
Dr. en Geografía y Ordenamiento Territorial, Universidad Federal Fluminense, Brasil. Docente Investigador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha trabajado con comunidades Mapuche de la Araucanía, y desarrollado una trayectoria investigativa en la línea del pensamiento que cuestiona las estructuras coloniales del conocimiento y del poder. Actualmente dije el proyecto “Pluriversos climáticos: Una perspectiva decolonial de las geohumanidades para el diseño de territorios alternativos en contextos de cambio climático. Recientemente recibió el Premio Glenda Laws, reconocimiento otorgado por la American Association of Geographers (AAG).
Emanuel Bisset
Dr. en Filosofía por la Universidad París Profesor en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) e Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Director del Programa de Estudios en Teoría Política del CIECS (UNC y CONICET). Editor de NOMBRES. Revista de Filosofía. Ha desarrollado una trayectoria investigativa sobre la obra de Jaques Derrida, y sobre Ontologías políticas.
Con esta actividad proponemos generar un espacio de intercambio y debate (teórico, metodológico, político, ético) en torno a las políticas de conservación de la naturaleza y su vínculo con el modelo transnacional de desarrollo en el marco de los procesos de expansión espacial y despojo territorial del Sistema Mundo.
A continuación ofrecemos algunos ejes, a modo de referencia, para que los expositores puedan pensar sus contribuciones:
Aproximación al desarrollo en tanto dispositivo moderno/colonial, destacando las contribuciones de enfoques interdisciplinario que integre las dimensiones ecológicas y ontológica en la comprensión de Otras miradas alternativas asentadas en formas diferentes del habitar, mero estar y conservar.
Comprensión crítica de las relaciones sociedad naturaleza. Discusión en torno al dualismo ontológico de la modernidad occidental. Ontologías relacionales y ontología política. Pluriverso, perspectivismo, multiespecies
Desarrollo y desenvolvimiento histórico. La gran aceleración y el Antropoceno. Tiempo histórico y tiempo geológico. Crisis del paradigma evolutivo. Adaptación, sustentabilidad, colapso, caos.
Aspectos metodológicos. Casos y procesos de referencia. Conocimiento situado. Interdisciplina. Colabor. Arte y ciencia. Desafíos éticos y políticos.
Los esperamos!