Poseer un título de carrera universitaria de grado, o de nivel superior no universitario que cumpla con lo dispuesto por la Ley 24521, Artículo 39 bis y la Resolución 279/04 del HCS de la UNC.

Fechas importantes:

Apertura de inscripciones: 17 de junio 2021
Cierre de inscripciones: 08 de septiembre 2021

Reuniones informativas para quienes tengan interés en ser parte de la nueva cohorte (por Google Meet):
Lunes 26 de julio 11:00hs, aquí: https://meet.google.com/mxz-zgam-j
Martes 17 de agosto, 18 hs,  aquí: https://meet.google.com/qad-zquo-jgz  

Inicio de cursado: 9 de septiembre

Inscripciones:

Los/as interesados en inscribirse deberán enviar por email tres archivos en formato pdf que contengan: 

1) su currículum vitae académico completo (con nombre de archivo: Apellido-CV)
2) una carta de motivación (nombre de archivo: Apellido-CDM), y 
3) un escaneo de su título de grado legalizado (nombre de archivo: Apellido-Título).

En una segunda instancia se solicitará que presente la documentación referida a su título en papel.

Carta de motivación: La carta debe estar dirigida a las autoridades de la carrera, Director, Dr. Javier Blanco y Coordinadora Académica, Dra. Anahí Ré. En ella debe solicitar su admisión detallando los motivos que le inducen a postularse para esta maestría señalando su compromiso a egresar y todas las fortalezas con las que cuenta para ello.

Completar el siguiente Formulario de inscripción   

Las postulaciones serán evaluadas por la dirección y el comité académico, y posteriormente se informará la admisión formal (durante los primeros días de septiembre).


Destinatarios:
Graduados/as de carreras de artes, humanidades o ciencias sociales interesados en problematizar diversos aspectos de la técnica
Graduados/as de carreras de ciencias exactas, naturales o tecnológicas interesados en una reflexión fundamentada y profunda acerca de sus prácticas y de cuestiones filosóficas, políticas o estéticas que atañen a sus respectivas disciplinas
Profesores/as de tecnología en los diferentes niveles educativos
​Profesionales que se desempeñan en la gestión, evaluación o planificación de proyectos de ciencia y técnica

Requisitos de admisión:
Poseer un título de carrera universitaria de grado, o de nivel superior no universitario que cumpla con lo dispuesto por la Ley 24521, Artículo 39 bis y la Resolución 279/04 del HCS de la UNC.

Modalidad de cursado: Tres días de cursado presencial* cada tres semanas, con jornadas de 5 a 7 horas de trabajo por día en los cursos obligatorios, y jornadas de 8 hs en los seminarios optativos, según la modalidad de cursado que se defina para cada seminario o taller.
Días: jueves y viernes de 14 a 21 hs, Sábados de 9 a 14 o de 9 a 18, según el curso. Las evaluaciones serán domiciliarias, o presenciales (dos semanas después de la semana de cursado en este caso), dependiendo de cada espacio curricular.

Se debe acreditar el 80 % de asistencia a clases de cada materia. Las evaluaciones son obligatorias.

Las distintas cohortes pueden compartir el cursado de algunas materias y seminarios.

*Nota: Durante la etapa de distanciamiento preventivo por la pandemia de COVID-19, las clases se dictan a distancia de manera sincrónica a través de las plataformas Moodle y Google Meet. Los horarios son jueves y viernes de 15 a 19 y sábados de 9:30 a 13:30. Esta modalidad permanecerá al menos hasta que el COE de la UNC autorice el regreso a las clases presenciales. 

Aranceles:
El/la/le estudiante deberá abonar la matriculación en el momento de la inscripción definitiva (luego de la admisión, mes de septiembre), 22 cuotas mensuales y el derecho a tesis y derecho de examen de idioma.  Los medios de pago habilitados para abonar son vía Homebanking (Red Link) y Rapipago. Por mail recibirá oportunamente los cupones de pago. 

La cuota será de $4000 pesos durante 2021 (RES605/2021). El monto de la matrícula equivale a una cuota. El derecho a tesis, antes de la defensa, equivale a dos cuotas. Las/Los/Les estudiantes extranjeros deberán abonar cuatro cuotas extraordinarias en concepto de gastos administrativos. Para docentes de la UNC, lamentablemente las maestrías no están incluidas en los descuentos para carreras de posgrado (sólo doctorados). Los aranceles los fija el CEA a comienzos de cada año lectivo.

Medios de pago habilitados alumnos/as internacionales: tarjeta de Débito con LINK/URL de pago: Se les proporcionará un LINK/URL que los dirigirá a una página web donde, de manera segura, podrán efectuar el pago con Tarjeta de Débito (VISA, MasterCard, Maestro, Diners/Discover, Angercard)

Estudiantes Extranjeros/as
Además, deberán presentar:

  1. Copia del certificado de calificaciones obtenidas en la carrera en la que se hubiere graduado

  2. Copia del título de grado (el original de dicho título debe estar debidamente legalizado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen, y Consulado o Embajada Argentina en dicho país, o bien Apostilla de La Haya si el país de origen de aquella documentación ha adherido a la Convención de la Haya)

Alumnos/as condicionales
Quienes se encuentren realizando su tesis de grado y estén interesados en comenzar la maestría en esta quinta cohorte podrán inscribirse como alumnos condicionales. Esto les permitirá comenzar a cursar las materias. Sin embargo, la continuidad en la carrera como alumnos regulares dependerá de que presenten su título de grado en un plazo no mayor a seis meses desde el comienzo de clases.