Título | Autor/a | Director/a | Año |
---|---|---|---|
Las publicaciones para la enseñanza de la teoría de Charles S. Peirce en la Universidad Argentina (1910-2010) | Gastaldello, Daniel |
2015 |
|
Lengua poética y subjetividades “queer”. Luis de Góngora y sus lectores | Ballesteros, Alejandro |
2011 |
|
Literatura/Enfermedad. Construcciones discursivas del sida en la narrativa latinoamericana de la década del 90 | Vaggione, Alicia |
2011 |
|
Milongueros/as. Una indagación sobre la recepción contemporánea del tango por parte del público milonguero de Córdoba | Montes, María de los Ángeles |
2015 |
|
Milongueros/as. Una indagación sobre la recepción contemporánea del tango por parte del público milonguero de Córdoba | Montes, María de los Ángeles |
2015 |
|
Miradas de unos y otros: modalidades de enunciación en el documental etnográfico argentino contemporáneo | Ilardo Corina |
2013 |
|
Representaciones de la realidad cordobesa en la propaganda de gestión de gobierno | Abratte, Laura |
2014 |
|
Sentidos y visibilidad: Pobreza, pobres e identidades emergentes en contextos post-devaluación (Catamarca 2006-2007) | Kaen, Claudia |
2012 |
|
Subjetividades y corporalidades en las vivencias producidas en contextos de sociosegregación urbana: Ser Joven en “Ciudad de mis sueños” | Espoz Dalmasso, María Belén |
2011 |